Click acá para ir directamente al contenido

Osorno planea levantar una “O” gigante de 120 metros: sería la escultura más alta de Chile

  • Viernes 16 de mayo de 2025
  • 15:43 hrs

Según sus promotores, la O gigante pretende replicar el impacto visual de estructuras como el arco Gateway de Saint Louis en Estados Unidos.

La idea de construir la escultura más grande del país nació en Osorno y ya cuenta con respaldo municipal. El proyecto, diseñado por el arquitecto Andrés Angulo y apoyado por el alcalde Jaime Bertín, contempla erigir una enorme letra O de 120 metros de alto—sólo siete menos que la Torre Entel—en el cruce de la Ruta 5 Sur con la vía que conduce al lago Puyehue y al corredor internacional hacia Villa Angostura y Bariloche. La iniciativa busca dotar a la ciudad de un símbolo reconocible que marque la entrada a la Patagonia norte y se convierta en atractivo turístico permanente.

Un nuevo hito para la Ruta 5 Sur

Según sus promotores, la O gigante pretende replicar el impacto visual de estructuras como el arco Gateway de Saint Louis en Estados Unidos. El emplazamiento sobre la autopista permitirá que millones de viajeros la observen cada año, reforzando la identidad local y dinamizando la economía del turismo regional. La propuesta incluye iluminación nocturna y áreas de descanso que inviten a detenerse y fotografiar el monumento, consolidando a Osorno como punto de referencia obligado en el tránsito entre el centro y el sur del país.

Diseño y proyección cultural

El arquitecto Andrés Angulo explicó que la escultura será una estructura metálica hueca, capaz de resistir las ráfagas de viento y la lluvia del clima osornino. El interior albergará un mirador panorámico con vista al volcán Osorno y al cordón montañoso de la cordillera de Los Andes, generando un espacio cultural que incorpore exposiciones sobre la historia local y la vocación ganadera de la provincia. Para cumplir esa meta, los impulsores proyectan una inversión público-privada cuya cifra se definirá una vez concluidos los estudios de suelo y las ingenierías de detalle.

Próximos pasos y desafío financiero

El municipio trabaja en obtener permisos del Ministerio de Obras Públicas y de la concesionaria de la Ruta 5, mientras gestiona fondos regionales y privados para financiar la obra. A la fecha, ingenieros revisan el impacto vial y la factibilidad de cimentar una base capaz de sostener las 120 toneladas de acero estimadas para la O gigante. De prosperar el plan, la construcción comenzaría en 2026 y requeriría cerca de dieciocho meses de montaje.