
Mujer se despidió diciendo que se iba de vacaciones y murió por suicidio asistido: su familia lo descubrió por WhatsApp
- Lunes 8 de septiembre de 2025
- 12:18 hrs

La familia descubrió su deceso de forma inesperada a través de un breve mensaje de WhatsApp, el cual también informaba que sus cenizas serían enviadas por correo.
La trágica historia de Maureen Slough, una mujer irlandesa de 58 años, ha conmocionado a su país y ha reabierto el debate sobre la eutanasia y la comunicación en casos de muerte asistida. La mujer le hizo creer a su familia que se iba de vacaciones, pero en realidad viajó en secreto a Suiza para someterse a un suicidio asistido.
Maureen Slough murió el pasado 10 de julio en la organización suiza Pegasos, que ayuda a personas a morir. La familia descubrió su deceso de forma inesperada a través de un breve mensaje de WhatsApp, el cual también informaba que sus cenizas serían enviadas por correo.
La angustia de la mujer
Según los mensajes que la mujer le envió a una amiga días antes de su muerte, Maureen estaba sufriendo mentalmente. “Siento que he estado viviendo un infierno durante el último año y no es nada bueno. Me despierto llorando, temblando, de todo, porque tengo miedo todo el tiempo, y esa no es la forma en que quiero vivir”, le confesó.
A pesar de su angustia, la mujer dudaba de su decisión, ya que temía herir a sus seres queridos. “Sé que mucha gente me quiere. No voy a decir que estoy de acuerdo con el suicidio, pero sí con el suicidio asistido, cuando la gente está sufriendo de verdad. Ahora mismo estoy indecisa. Voy a lastimar a mucha gente y no me gusta hacerlo. Pero no veo salida”, le expresó a su confidente.
La defensa de la clínica
La familia de Maureen quedó consternada por la forma en que el proceso se llevó a cabo. Su hija, Megan, acusó a la clínica de usar documentación falsificada para verificar que los familiares estaban al tanto del procedimiento, ya que en su caso la firma no era de ella.
Ante estas acusaciones, la clínica suiza Pegasos defendió sus protocolos, asegurando que cumplen estrictamente con la legislación local, que exige que los solicitantes de muerte asistida estén en pleno uso de sus facultades mentales. Pese a esto, tras el caso, la organización anunció nuevas medidas: ya no aceptarán solicitudes de personas no acompañadas que tengan familiares vivos, a menos que los parientes proporcionen copias de sus pasaportes y realicen una videollamada con el personal de la clínica.
Artículos relacionados

